Sofía Wiñazki
"Es difícil explicar por qué dibujo lo que dibujo, es más una sensación todo el tiempo".
"Soy bastante obsesiva, mi vida es muy desorganizada en general, y en cambio en mis dibujos tengo un grado de obsesión insoportable".
"Me gusta que se consuma el arte. Y capaz un cuadro, en una muestra, en una galería, queda en un sector, en un marco. Un dibujo en un plato, en una taza, hace que sea una cuestión más cotidiana y sacarle también ese aura que tiene el arte de la obra. Necesitaba que tuviera una utilidad. Un cuadro no se usa para nada y eso es difícil".
"Cada vez están más de moda las clínicas de arte en los que vos tenés que llevar cosas ya hechas y entre todos lo analizan. Y a mí eso nunca me interesó. Es darle una cosa muy teórica al dibujo. Por algo dibujo y no escribo".
"Me gusta que cada uno vea en mis dibujos algo diferente, no tanto una bajada de línea de lo que quiero decir".


















































Lisa Kokin








































Lucila Dominguez
“En la organización azarosa y perfecta de las plantas encuentro un mundo fascinante. Sus líneas y planos se entrecruzan y crecen de una manera caótica y armónica a la vez”.
“Ahondar en el mundo botánico se volvió mi desvelo y mi disfrute. Hay allí un tesoro inagotable del que me alimento día a día y a través del cual florecen mis obras”
"Antes le daba más importancia a las formas, pero hoy me desvela el color: crear sistemas, nuevas paletas, jugar entre lo ficticio y lo real. Que conmueva y genere ganas de mirarla, que es lo que me pasa a mí cuando observo la naturaleza".


























Mary Delany


















































Guillermo Roux
"Se cree normalmente que imaginar es imaginar cosas. Automatismos, o sueños, o cosas que no son reales, o que son imaginarias y que la realidad es mala, porque sería antiartística. Como si el modelo fuera antiartístico porque uno lo ve, entonces se dice que no hay imaginación, porque no pinta lo que se imagina, sino lo que ve. No hay un error más grande, porque la imaginación está en el cómo se hace, no en el qué. El qué lo tenemos por todos lados. Todo el mundo tiene nubes, todo el mundo tiene árboles, todo el mundo tiene flores, todo el mundo tiene caras, todas esas cosas están. Cómo, ahí las cosas cambian. Y en el cómo hago el qué, es ahí que está la imaginación. Osea que la mejor manera de ser imaginativo, es ser lo que uno es".